Transexualidad en la Transición – LAURA MOLINA

2.4. La televisión en España durante la transición y la democracia

En los años de la transición y el inicio de la democracia en España, la televisión tuvo un papel crucial en el desarrollo de la sociedad. Los dos canales de televisión que existían en aquella época tenían una capacidad de influencia muy grande. La década de los años 80 marcó un antes y un después, fue una época de transformación y de revolución cultural y social, y en ello tuvo mucho que ver la televisión y otros medios de comunicación.

Pese a todo el progreso social que se estaba empezando a dar, es obvio que por aquel entonces había ciertas minorías que carecían o tenían muy poca representación mediática (ni que decir tiene que, aún hoy en día, queda mucho por hacer). En su libro, Vestidas de azul. Análisis social y cinematográfico de la mujer transexual en los años de la transición española, Valeria Vegas analiza cómo los medios y el cine trataban la transexualidad en aquella época. La escritora y comunicadora se basa en la película Vestida de azul (1983) de Antonio Giménez-Rico. Un documental en el que se narran las historias reales de seis mujeres transexuales: Loren, Renée, Nacha, Eva, Tamara y Josette.

DFHH

Es una de las primeras películas españolas, junto con Cambio de sexo (1977) de Vicente Aranda, en la que aparecen mujeres transexuales que son protagonistas. Hasta entonces, cualquier personaje transexual que hacía su escasa aparición secundaria en el cine español sería en tono de comedia, haciendo burla de la identidad de género y ni mucho menos con intención de darles una representación digna. Algo parecido pasaba con los personajes homosexuales, que estaban ahí para dar el toque grotesco y cómico a la película. En el caso de los transexuales podía ser incluso peor, porque se veía más desde un punto morboso, como algo desconocido que podía atraer al público.

DGG

Era tal la desinformación acerca de la transexualidad en aquellos años que, pese a que ya se empezaba a hacer alusión a la palabra “transexual” en escasos reportajes, en la propia película ni siquiera ellas mismas empleaban un término correcto para identificarse, se autodenominaban “travestis”. Es decir, se tenían que definir según lo que la sociedad les imponía. En los medios únicamente se recurría a la palabra “travesti” para referirse tanto a mujeres transexuales como a hombres que se vestían con “ropa de mujer”, sin hacer ningún tipo de distinción. En conclusión, en una época en la que se supone que empezaban a haber cambios sociales, todavía existían colectivos minoritarios discriminados en todos los niveles, tanto a pie de calle como en el medio televisivo, entre otros.

 

Enlaces:

https://elpais.com/cultura/2019/03/08/actualidad/1552042566_429436.html

https://shangay.com/2019/02/28/valeria-vegas-vestidas-de-azul-reivindicacion-trans-entrevista/

https://www.publico.es/publico-tv/publico-al-dia/programa/752094/vestidas-de-azul-y-la-mujer-trans-a-lo-largo-de-la-historia

https://www.jotdown.es/2014/10/la-intimidad-de-los-travestis-espanoles-de-los-anos-ochenta/

http://www.rtve.es/alacarta/audios/wisteria-lane/wisteria-lane-valeria-vegas-presenta-vestidas-azul-retrato-mujer-trans-principios-80/5067081/?modl=COMTS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *